Desentrañando las señales: indicadores clave de un mercado bursátil sobrevalorado

¿El mercado bursátil está sobrevalorado o infravalorado? Es una pregunta que ronda a inversores y entusiastas de las finanzas por igual. En esta guía breve y accesible analizamos los parámetros principales que apuntan a un mercado sobrevalorado, para que cuentes con las herramientas necesarias en tu camino financiero.

viernes, 9 junio 2023

Desentrañando las señales: indicadores clave de un mercado bursátil sobrevalorado
  1. Relación Precio-Beneficio (P/E) Entre los indicadores más utilizados figura la relación Precio-Beneficio (Price-to-Earnings, P/E), que compara el precio de la acción con el beneficio por acción (EPS). Un P/E elevado puede señalar que la acción cotiza a un precio exigente frente a sus beneficios.

Fórmula: P/E = Precio de mercado por acción / Beneficio por acción (EPS)

Ejemplo: si una acción vale 50 € y el EPS es 5 €, el P/E es 10.

  1. Relación Precio-Valor Contable (P/B) La relación Precio-Valor Contable (Price-to-Book, P/B) contrasta la capitalización bursátil con el valor en libros de la empresa (activos netos menos pasivos). Un P/B alto suele asociarse a una valoración ambiciosa.

Fórmula: P/B = Capitalización bursátil / Valor contable

Si una empresa capitaliza 200 millones de euros y su valor contable es 100 millones, el P/B es 2.

  1. Ratio Shiller P/E El ratio Shiller P/E, o CAPE (Cyclically Adjusted Price Earnings), suaviza los beneficios utilizando el promedio real de los últimos 10 años para mitigar los efectos de los ciclos económicos. Un Shiller P/E elevado puede anticipar un mercado sobrevalorado.

Fórmula: Shiller P/E = Precio de la acción / (EPS promedio de los últimos 10 años ajustado por inflación)

  1. Relación Capitalización/PBI Warren Buffett describió la relación Capitalización/PBI como “probablemente la mejor métrica para saber dónde se encuentran las valoraciones en cada momento”. Compara el valor total de las compañías que cotizan en bolsa con el Producto Bruto Interno.

Fórmula:

Capitalización/PBI = (Capitalización total del mercado / Producto Bruto Interno) × 100

Un valor superior al 100% suele interpretarse como una señal de sobrevaloración.

Resumen de los indicadores clave

Comprender y seguir estos parámetros ayuda a identificar si el mercado bursátil está posiblemente sobrevalorado. Recuerda, sin embargo, que no deberían utilizarse de forma aislada: factores como las condiciones económicas, los tipos de interés y las expectativas de crecimiento empresarial también cuentan.

Con estos indicadores en tu radar, estás más cerca de dominar la complejidad del mundo financiero.