Qué es la rentabilidad esperada y cómo aprovecharla
Guía práctica para entender la rentabilidad esperada, interpretarla en los reportes de Wallible y compararla con otras métricas de desempeño.
domingo, 5 octubre 2025

Por qué hablamos de rentabilidad esperada
Al analizar un portafolio, el primer número que suele llamar la atención es la ganancia acumulada. La rentabilidad esperada ofrece una instantánea rápida de cuánto ganó, en promedio, el portafolio o un instrumento específico en cada periodo. Es una métrica inmediata que Wallible muestra junto a indicadores más sofisticados como CAGR, ratio de Sharpe o rentabilidad anualizada.
Definición en palabras sencillas
La rentabilidad esperada es la media aritmética de las rentabilidades periódicas. Si medimos los retornos mensuales de un ETF durante un año, la rentabilidad esperada nos indica cuánto ganó (o perdió) en promedio cada mes durante ese tramo.
La fórmula
Si representamos las rentabilidades porcentuales de cada periodo como $R_1, R_2, \ldots, R_n$, entonces:
$$R_{expected} = \frac{1}{n} \sum_{i=1}^{n} R_i$$
El resultado comparte la misma escala que los retornos de entrada. Con retornos mensuales obtendremos una rentabilidad esperada mensual; con datos anuales, una rentabilidad esperada anual.
Un ejemplo concreto
Imaginemos un portafolio con los siguientes rendimientos trimestrales:
Trimestre | Rentabilidad |
---|---|
Q1 | +4,0% |
Q2 | -1,5% |
Q3 | +2,2% |
Q4 | +3,3% |
La rentabilidad esperada trimestral será:
$$R_{expected} = \frac{4{,}0 - 1{,}5 + 2{,}2 + 3{,}3}{4} = 2{,}0%$$
Es decir, el portafolio generó un 2 % promedio por trimestre en el periodo analizado.
Puntos fuertes
- Inmediatez: se calcula rápido y es fácil de explicar.
- Comparabilidad: permite contrastar instrumentos o estrategias en la misma ventana temporal.
- Apoyo a las decisiones: ayuda a validar si el portafolio ha cumplido con las expectativas iniciales.
Limitaciones
- No contempla la capitalización: a diferencia del CAGR, no refleja el efecto del interés compuesto.
- Sensible a los valores extremos: un periodo excepcional —positivo o negativo— puede mover de forma notable la media.
- No describe la volatilidad: dos portafolios pueden compartir la misma rentabilidad esperada y asumir riesgos muy distintos.
Cómo leerla en Wallible
En la pestaña Métricas de tu portafolio verás la rentabilidad esperada junto con la anualizada, el CAGR y las demás estadísticas. Un enfoque práctico consiste en:
- Comparar tu rentabilidad esperada con un benchmark (por ejemplo, el MSCI World) en el mismo horizonte.
- Verificar si está alineada con tu objetivo personal (el retorno que necesitas para alcanzar una meta financiera).
- Cruzarla con métricas de riesgo (volatilidad, máximo drawdown) para confirmar que el resultado se logró con un riesgo aceptable.
Rentabilidad esperada vs. rentabilidad anualizada
Característica | Rentabilidad esperada | Rentabilidad anualizada |
---|---|---|
Qué mide | Media aritmética de los retornos periódicos | Crecimiento anual equivalente considerando la capitalización |
Cuándo usarla | Para comparaciones rápidas y series de datos homogéneas | Para evaluar el crecimiento real de largo plazo |
Sensibilidad a las oscilaciones | Alta | Menor: el efecto compuesto suaviza los vaivenes |
En resumen, la rentabilidad esperada es ideal para comparaciones inmediatas, mientras que la anualizada describe mejor el impacto de la capitalización en el tiempo. Utilizarlas juntas brinda una lectura más completa.
Preguntas frecuentes
¿La rentabilidad esperada puede ser negativa? Sí. Si la suma de las rentabilidades periódicas es negativa, la media también lo será. Indica que el portafolio tuvo más periodos en rojo que en verde.
¿Cómo puedo mejorar la rentabilidad esperada? No existe una fórmula única, pero una buena diversificación, el control de costos y seguir una estrategia consistente atenúan el impacto de los tropiezos en el promedio.
¿En qué se diferencia del rendimiento total? El rendimiento total muestra cuánto creció (o cayó) el capital en el periodo. La rentabilidad esperada descompone ese resultado en los distintos intervalos y destaca la “velocidad media” con la que se alcanzó.
Descargo de responsabilidad
Este artículo no es un consejo financiero sino un ejemplo basado en estudios, investigaciones y análisis realizados por nuestro equipo.
Descubre lo fácil que es replicar este análisis y muchas otras estrategias de inversión en la aplicación Wallible. Con el registro gratuito tienes acceso a todas las herramientas.
Regístrate gratis